top of page
LATORRE 2_edited.jpg

El lado amargo de esta historia

Como en todas las historias siempre hay buenos pero también malos momentos. Hasta entonces entre Sax y Alagón había nacido una conexión especial que había permitido cumplir hitos históricos para ambos municipios. 
Pero entre los capítulos de alegrías también existen otros que en lugar de diluir las emociones vividas lo que hicieron fue avivar el sentimiento que entre Alagón y Sax había surgido.

 

 

La intensidad de quienes estaban formando parte de esta historia continuaba y prueba de ello fue un hecho que tuvo lugar en el verano de 1972 cuando Luís Latorre en una de las juntas de la comparsa anuncia que el Ayuntamiento de Alagón y el pueblo entero quieren que una calle lleve el nombre de Sax. 

 

La visita se celebró el 22 y 23 de julio y además de una comisión de la Comparsa de Alagoneses también viajó hasta allí una representación de la Comparsa de Marruecos. La experiencia estaba viviendo los momentos más intensos. En el transcurso de esta visita y, dada las características que se estaban dando en este hermanamiento, los protagonistas plantearon la creación de dos nuevas comparsas. Como el propio Luís comentó, “se trata de una visita que sirva para ayudar a recuperar la Fiesta de Moros y Cristianos que Alagón tuvo hace muchos años”. 

 

El Pacto del Ebro

Inauguración de la Calle Villa de Sax, en Alagón

Los acuerdos y puntos fijados en esa reunión cuyas conclusiones fueron bautizadas como 'El Pacto del Ebro'

En las fiestas de septiembre del 72 se llegaron a fundar dos nuevas Comparsas, Marruecos y Alagoneses de Alagón. Aunque las ganas fueron muchas, la realidad fue otra bien distinta y esta iniciativa se quedó en una intención. 

La noche triste

Las personas, el contexto, la situación o la ubicación son factores que determinan y provocan el suceder de las cosas. Como en casi todas las historias existen momentos buenos pero también malos que son el contrapunto para valorar y disfrutar de los primeros. Y esta historia no es muy distinta al resto.

En el año de su X Aniversario una de las peores noticias sacudía al hermanamiento entre Sax y Alagón. Las comparsas de Sax no desfilarían ese año en tierra aragonesa, según la prensa del momento, el hermanamiento se tambaleaba. El siguiente recorte es una publicación del diario alicantino del día 4 de septiembre de 1975. 

Una decisión no acertada y una mala interpretación hacían peligrar los cimientos del hermanamiento después de tan solo 10 años de trayectoria. Una situación que se acentuaba teniendo en cuenta el contexto y la época. Telegramas y cartas eran la herramienta de comunicaicón formal. Los siguientes documentos muestran aquel intercambio de opiniones entre las autoridades del momento:

Primera invitación de Luís Latorre a Rogelio Cascales tras su nombramiento como alcalde de Sax. (Fecha 27.08.1970)

Rogelio Cascales, como nuevo alcalde, se pone a disposición de Luís Latorre. (Fecha 19.01.1971)

Rogelio Cascales, alcalde de Sax después de Joaquín Barceló, no acude a las primeras fiestas a las que es invitado (Fecha: 21.08.1972)

Respuesta de Luís ante la carta de enfado de Rogelio pidiendo una entrevista con el alcalde Sax para solucionar el problema (Fecha: 15.07.1975)

Carta de Rogelio Cascales el 21.07.1975 pidiendo a Luís una visita a Sax, comienza el enfado

Carta de Luís Latorre explicando el suceso (Fecha: 14.08.1975)

Telegrama Luís Latorre pidiendo a Rogelio Cascales que transmita a las comparsas en el Cabildo de 1974 que están invitadas a las fiestas de Alagón

Telegrama Luís Latorre dirigiéndose a la Comparsa de Alagoneses para que transmita a las comparsas en el Cabildo de 1974 que están invitadas a las fiestas de Alagón

Respuesta de la Comparsa de Moros a la carta de Luís Latorre

Respuesta de la Comparsa de Garibaldinos la carta de Luís Latorre

Respuesta de la Comparsa de Cristianos la carta de Luís Latorre

Respuesta de la Comparsa de Árabes Emires la carta de Luís Latorre

Por suerte, la realidad fue otra...

Página realizada por: Conchi Gil Díaz

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • Google+ App Icon
bottom of page