Alagón y Sax,
testigos de su historia
El sentir de un pueblo es siempre emocionante, su gente, sus costumbres, su vida… un sentimiento que perdura y marca la identidad de quienes somos pero que es muy difícil plasmar y explicar con palabras. Así es como uno no puede comenzar un reportaje, mostrando al lector que no sabe por dónde continuar. Pero es que es imposible concentrar la cantidad de testimonios, pero sobre todo de sentimientos que se viven durante 50 años. Aquí comienza lo que se entiende como un reportaje pero que más que mostrar, lo que intenta, es hacer sentir al que lo está viviendo.
A lo largo de este 2015 Sax y Alagón, dos pueblos alejados por casi 500 kilómetros de distancia, viven un aniversario especial, una cita que ambos pueblos llevan esperando medio siglo.
Celebran el 50 Aniversario de su hermanamiento.
Hay diferentes formas de entender e interpretar un hermanamiento entre municipios. La idea original surge después de la Segunda Guerra Mundial. Se diseñó como una herramienta de acercamiento entre pueblos de Francia y Alemania, en su mayoría, y con el propósito de apaciguar las desigualdades surgidas con el conflicto bélico.
Décadas después el concepto de hermanamiento ha ido evolucinando junto al contexto social y adquiriendo una nueva perspectiva, que como la rae describe: “se trata de lazos de amistad y cooperación entre municipios o poblaciones relacionadas por su toponimia, historia, rango o por cualquier motivo. Una forma de establecer relaciones fraternales entre personas o instituciones”.
El hermanamiento entre Sax y Alagón habla de familias, sentimiento y emoción. 50 años de una historia conjunta de personas que han vivido y siguen compartiendo momentos juntos. Una hermandad intensa y especial para los afortunados que la vivieron y los que a día de hoy siguen manteniendo. Un camino de amistad que cumple medio siglo.
El azar como causa de la historia
Una casualidad, en este caso desafortunada, será el inicio de las relaciones entre Sax y Alagón
El lado amargo de esta historia
Como en todas las historias hay buenos pero también malos momentos que ayudan a valorar más la vivencia
De hermano a hermano
La compenetración entre los habitantes de ambos municipios es tan fuerte que enseguida creó grandes amistades
La 'Sajeño', Casa de Sax en Alagón
Alagón también quería que sus hermanos de Sax se sintieran como en casa y tuvieran un punto de encuentro y convivencia
La comparsa de nuestros hermanos
La creación de la Comparsa Alagoneses en Sax supuso afianzar el hermanamiento y mantenerlo a lo largo de los años
Una vivencia de hermanos en familia
Las personas que han formado y siguen formando parte de esta historia son sus verdaderos protagonistas
Las caras de este reportaje
Benigno ComengeEste alagonero lleva desde el año 1967 disfrutando de Sax. | Ángel LorenteDesde el pasado marzo es el Presidente de la Peña Sajeño-Alagonesa de Alagón. | Vicente VázquezHistoriador y Cronista Oficial de la Villa de Sax. |
---|---|---|
Simón DíazFue Presidente de la Comparsa de Alagoneses y además uno de los que lleva disfrutando de Alagón casi desde el comienzo. | Santiago GraciaHijo de Modesto Gracia, primer alcalde de Alagón que visitó Sax y formalizó el hermanamiento. | Mariano BahíaNatural de la Alagón, este hombre vive en Sax desde hace más de tres décadas junto a su familia y su mujer, sajeña de origen. |
Luis LatorreSucesor de Modesto Gracia. Luís toma el mando del Ayuntamiento de Alagón en 1967 y también las iniciales relaciones surgidas con sax. De su amistad con Joaquín Barceló se hace todavía más grande el hermanamiento. Parte de este trabajo es suyo, al facilitar cantidad de fotografías y documentos que enriquecen este proyecto. | Blas Miguel MataixFue Presidente de la Comparsa Alagoneses durante el 45 aniversario del hermanamiento. Gran apasionado del tema y prueba de ello son las múltiples colaboraciones con libros, artículos, etc. Forma parte de la Comitiva encargada de organizar los actos de celebración del 50 aniversario a lo largo de 2015 | Carlos GarcíaActual Presidente de la Comparsa de Alagoneses. Tiene por delante un año intenso pero emocionante con este aniversario |
Isabel BarcelóHija de Joaquín Barceló Verdú, alcalde de Sax en 1965 y responsable de este hermanamiento. Gracias a su dedicación y constancia ha dejado en Sax y Alagón un legado que no tiene precio como es este hermanamiento. | Jose Luís OchoaPresidente de la Peña Sajeño-Alagonesa de Alagón hasta marzo de 2015. Ha desarrollado y organizado parte de las actividades que durante este 2015 se irán celebrando con motivo del aniversario. Además, uno de los responsables del nacimiento de la peña | Jose ÁlvarezActual presidente de la Peña Sajeño-Alagonesa de Sax. Forma parte de la comisión encargada de organizar los actos y apasianado de las relaciones entre Sax y Alagón |
Eduardo GómezDisfruta de Sax como si fuera su propio pueblo. Es un amante del pueblo alicantino. Gracias a su labor y desinteresada ayuda ha sido posible poder realizar el total de entrevistas en Alagón. | Mari Carmen SantosGracias a ella, a su tiempo y a su ayuda han sido posible las entrevistas en Sax. Gracias por formar parte de este proyecto de manera desinteresada y hacerlo con ilusión. |